martes, 6 de mayo de 2014

ADUANET

Una Aduanet es un servicio público de constitución fiscal situada en puntos estratégicos, por lo general en costas y fronteras. Encargada del control de operaciones de comercio exterior, con el objetivo de registrar el tráfico internacional de mercancías que se importan y exportan desde un país concreto, y cobrar los impuestos que establezcan las aduanas, se podría afirmar que las aduanas fueron creadas para recaudar dicha tribulación y por otro lado regular mercancías cuya naturaleza pudiera afectar la producción, la salud o la paz de la nación.
Asimismo, en determinados países la aduana no solo se limita al control de las mercancías, sino que en ella también se regula el tráfico de personas o bien al control de capitales.




VENTANILLA ÚNICA DE COMERCIO EXTERIOR (VUCE)

La Ventanilla Única de Comercio Exterior - VUCE se define como un mecanismo de facilitación que permite a las partes involucradas, en el comercio y el transporte, alojar información estandarizada y documentos en un solo punto de entrada para cumplir con todos los trámites de importación, exportación y tránsito. La información al ser electrónica, debe ser remitida una sola vez. La VUCE se conceptualiza como "un sistema integrado que permite a las partes involucradas en el comercio exterior y transporte internacional gestionar, a través de medios electrónicos, los trámites requeridos por las entidades competentes de acuerdo con la normatividad vigente, o solicitados por dichas partes, para el tránsito, ingreso o salida del territorio nacional de mercancías".






¿Cómo funcionará la VUCE?

El componente de mercancías restringidas, se implementará a través del uso de medios electrónicos para la obtención de los permisos, certificaciones, licencias y demás autorizaciones que se exigen ante las entidades del Estado para la realización de las operaciones de importación y exportación de mercancías, así como para la recepción, estadía y despacho de naves de transporte internacional.
Las entidades del Estado que, por mandato legal, deben intervenir en la inspección física de la mercancía al momento de su ingreso o salida del país llevarán a cabo esta diligencia de manera simultánea al reconocimiento físico que efectúa la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria - SUNAT en el despacho aduanero, cuando corresponda.








https://www.youtube.com/watch?v=twU9qMefxiA

Participantes de la VUCE


El grupo de trabajo, que ha venido sesionando, está integrado por entidades del Sector Público e instituciones del sector privado: AAAP: Asociación de Agentes de Aduanas del Perú. ADEX: Asociación de Exportadores del Perú. APACIT: Asociación de Transporte y Logística. APAM: Asociación Peruana de Agentes Marítimos. APN: Autoridad Portuaria Nacional. ASMARPE: Asociación Marítima del Perú. ASPPOR: Asociación Peruana de Operadores Portuarios. CCL: Cámara de Comercio de Lima. COMEX: Sociedad de Comcercio Exterior del Perú. DICAPI: Dirección General de Capitanías y Guardacostas DICSCAMEC: Dirección General de Control de Servicios de Seguridad, Control de Armas, Munición y Explosivos de Uso Civil. DIGEMID: Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas. DIGEMIN: Dirección General de Migraciones y Naturalización DIGESA: Dirección General de Salud Ambiental. DIRESA: Dirección Regional de Salud – Gobierno Regional del Callao DGFFS: Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre. DP-WORLD Callao SRL ENAPU: Empresa Nacional de Puertos ITP: Instituto Tecnológico Pesquero. MEF: Ministerio de Economía y Finanzas. MINCETUR: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. MTC: Ministerio de Transporte y Comunicaciones. PCM: Presidencia del Consejo de Ministros. PRODUCE: Ministerio de la Producción. SENASA: Servicio Nacional de Sanidad Agraria. SIN: Sociedad Nacional de Industrias. SUNAT: Superintendencia Nacional de Administración Tributaria.

APLICACIONES EN INTERNET - COMPRAS POR INTERNET

El comercio electrónico, también conocido como e-commerce (electronic commerce en inglés), consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas. Originalmente el término se aplicaba a la realización de transacciones mediante medios electrónicos tales como elIntercambio electrónico de datos, sin embargo con el advenimiento de la Internet y la World Wide Web a mediados de los años 90 comenzó a referirse principalmente a la venta de bienes y servicios a través de Internet, usando como forma de pago medios electrónicos, tales como las tarjetas de crédito.
La cantidad de comercio llevada a cabo electrónicamente ha crecido de manera extraordinaria debido a Internet. Una gran variedad de comercio se realiza de esta manera, estimulando la creación y utilización de innovaciones como la transferencia de fondos electrónica, la administración de cadenas de suministro, el marketing en Internet, el procesamiento de transacciones en línea (OLTP), el intercambio electrónico de datos (EDI), los sistemas de administración del inventario y los sistemas automatizados de recolección de datos.
La mayor parte del comercio electrónico consiste en la compra y venta de productos o servicios entre personas y empresas, sin embargo un porcentaje considerable del comercio electrónico consiste en la adquisición de artículos virtuales (software y derivados en su mayoría), tales como el acceso a contenido "premium" de un sitio web.




eBay 

Es un sitio destinado a la subasta de productos a través de Internet. Es uno de los pioneros en este tipo de transacciones, habiendo sido fundado en el año 1995. Desde 2002 eBay es propietario de PayPal.

  • Subasta: es la transacción más común en el sitio. El vendedor pone un precio de salida y una duración determinada para el anuncio y mientras dure ese período de tiempo, los compradores pujarán por ella. El pujador más alto se lleva el artículo, bajo las condiciones de entrega y devoluciones impuestas por el vendedor.
  • ¡Cómpralo ya!: el vendedor establece un precio fijo y, si el demandante está dispuesto a pagarlo, será suyo.
  • Anuncio clasificado: venta de artículos bajo esta forma de anuncio, en el que se exponen las características del artículo en cuestión y su precio.

                                                       http://www.ebay.com/



MERCADO LIBRE

Es una empresa argentina dedicada a la intermediación entre usuarios inscritos a su servicio de compras, ventas, pagos y subastas por Internet. Cuenta con operaciones en ArgentinaBrasilChile, ColombiaCosta RicaEcuadorMéxicoPanamáPerúPortugalRepública Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Los usuarios pueden vender tanto productos nuevos como usados a precio fijo o en la modalidad de subastas. Mercado Libre también posee Mercado Pago, una compañía que ofrece diversas modalidades de cobro a los vendedores. Sus oficinas centrales se encuentran en Buenos AiresArgentina.
Según The Nielsen Company más de 52.000 personas generan todo o la mayor parte de sus ingresos vendiendo a través de MercadoLibre y en 2009 más de 3 millones de personas y empresas vendieron por lo menos un artículo a través de este medio.
MercadoLibre tiene dos opciones para publicar:
  • Básica (gratuita): con una mayor comisión por venta
  • Normal (con costo): que permite destacar productos, con comisión por venta.

                                                     www.mercadolibre.com.pe/


ALÍ BABÁ

Es una tienda virtual en donde se ofrecen productos nuevos o usados. En este sitio web existen una inmensidad de vendedores y compradores.



                                http://www.alibaba.com/


OLX
OLX es la mayor comunidad de anuncios online presenta a nivel internacional en 87 países y cuyo objetivo es poner en contacto a vendedores y a comparadores en cualquier parte del planeta. La globalización en este caso es un factor de interés porque te permiten llegar con anuncios a una enorme cantidad de población, que por sí solo no llegarías.





                                     http://www.olx.com.pe/