La Ventanilla Única de Comercio Exterior - VUCE se define como un mecanismo de facilitación que permite a las partes involucradas, en el comercio y el transporte, alojar información estandarizada y documentos en un solo punto de entrada para cumplir con todos los trámites de importación, exportación y tránsito. La información al ser electrónica, debe ser remitida una sola vez. La VUCE se conceptualiza como "un sistema integrado que permite a las partes involucradas en el comercio exterior y transporte internacional gestionar, a través de medios electrónicos, los trámites requeridos por las entidades competentes de acuerdo con la normatividad vigente, o solicitados por dichas partes, para el tránsito, ingreso o salida del territorio nacional de mercancías".
¿Cómo funcionará la VUCE?
El componente de mercancías restringidas, se implementará a través del uso de medios electrónicos para la obtención de los permisos, certificaciones, licencias y demás autorizaciones que se exigen ante las entidades del Estado para la realización de las operaciones de importación y exportación de mercancías, así como para la recepción, estadía y despacho de naves de transporte internacional.
Las entidades del Estado que, por mandato legal, deben intervenir en la inspección física de la mercancía al momento de su ingreso o salida del país llevarán a cabo esta diligencia de manera simultánea al reconocimiento físico que efectúa la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria - SUNAT en el despacho aduanero, cuando corresponda.
https://www.youtube.com/watch?v=twU9qMefxiA
Participantes de la VUCE
El grupo de trabajo, que ha venido sesionando, está integrado por entidades del Sector Público e instituciones del sector privado: AAAP: Asociación de Agentes de Aduanas del Perú. ADEX: Asociación de Exportadores del Perú. APACIT: Asociación de Transporte y Logística. APAM: Asociación Peruana de Agentes Marítimos. APN: Autoridad Portuaria Nacional. ASMARPE: Asociación Marítima del Perú. ASPPOR: Asociación Peruana de Operadores Portuarios. CCL: Cámara de Comercio de Lima. COMEX: Sociedad de Comcercio Exterior del Perú. DICAPI: Dirección General de Capitanías y Guardacostas DICSCAMEC: Dirección General de Control de Servicios de Seguridad, Control de Armas, Munición y Explosivos de Uso Civil. DIGEMID: Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas. DIGEMIN: Dirección General de Migraciones y Naturalización DIGESA: Dirección General de Salud Ambiental. DIRESA: Dirección Regional de Salud – Gobierno Regional del Callao DGFFS: Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre. DP-WORLD Callao SRL ENAPU: Empresa Nacional de Puertos ITP: Instituto Tecnológico Pesquero. MEF: Ministerio de Economía y Finanzas. MINCETUR: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. MTC: Ministerio de Transporte y Comunicaciones. PCM: Presidencia del Consejo de Ministros. PRODUCE: Ministerio de la Producción. SENASA: Servicio Nacional de Sanidad Agraria. SIN: Sociedad Nacional de Industrias. SUNAT: Superintendencia Nacional de Administración Tributaria.
